Hace unos meses descubrí unas muñecas artesanales, llamadas fofuchas, que son lo más novedoso dentro del mundo de las manualidades, y tuve curiosidad por aprender a hacer este tipo de muñecas. En Internet se pueden encontrar numerosos vídeos tutoriales, que sirven de gran ayuda para todo aquel que sea novato y no tenga mucha idea de como hacerlas.

El material básico para confeccionar estas muñecas es el Etileno Vinil Acetato, más conocido por EVA o Goma EVA, o por su nombre comercial en inglés, foamy (espumoso). Se trata de un material muy liviano, fácil de cortar, pegar, pintar e incluso moldear, ya que al aplicarle calor podemos darle la forma que queramos.
Se comercializa en forma de láminas y hay una gran variedad de colores y estampados disponibles.
Otro de los materiales imprescindibles son las bolas de porexpan, que se utilizan para hacer la cabeza y los pies de la muñeca.
A la hora de escoger el tamaño de las bolas, tenemos que tener en cuenta el tamaño final que queremos dar a nuestra muñeca, para hacer en proporción los pies y la cabeza.
También se necesitan palillos de madera para hacer las piernas o alambre si queremos hacer la muñeca sentada o para articularlas.
Las herramientas principales necesarias para la realización de una muñeca fofucha son las siguientes:
Y éste es el resultado final de mis dos primeras fofuchas:
Estas muñecas se han convertido en uno de los regalos estrella de los últimos tiempos. Un regalo original, personalizado y sobre todo muy económico y fácil de hacer.
También podemos complementar la fofucha con una cajita, un porta-lápices o un marco de fotos, y así no sólo usaremos la muñeca como elemento decorativo, sino que le daremos una utilidad al regalo, como por ejemplo este recuerdo de la Primera Comunión:
De momento éstas son las fofuchas que he hecho, pero espero hacer muchas más y compartirlas en mi otro blog, "Mis manualidades de goma-EVA", dedicado exclusivamente a las manualidades.
Y aunque no soy experta y todavía me queda mucho por aprender y mejorar, puedes preguntarme cualquier duda que tengas sobre como las he hecho o sobre los patrones que he utilizado.
¡Espero que te haya gustado!
No hay comentarios:
Publicar un comentario